MALLA CURRICULAR
Magíster en Tecnologías de Información y Gestión
El programa de Magíster en Tecnologías de Información y Gestión tiene una malla curricular que contempla 12 cursos mínimos el primer año y 8 cursos optativos el segundo año. En el segundo año además se comienza a trabajar en la Actividad de Graduación, la cual se divide en 4 Seminarios de Graduación, que vincula los conocimientos y las destrezas adquiridas durante la formación en el programa. En este contexto, el problema a desarrollar en la Actividad de Graduación está relacionado con temáticas afines a la experiencia profesional o directamente con tareas propias de las responsabilidades profesionales de el o la estudiante. Este proyecto es evaluado por un profesor supervisor y defendido ante un comité de postgrado de la Escuela de Ingeniería.
MALLA MTIG
La malla MTIG tiene 60 créditos mínimos, 40 créditos optativos y 20 créditos de Seminario de Graduación.
Créditos mínimos para obtener el grado: 120 cr.


CURSOS MÍNIMOS 1ER AÑO
PRIMER BIMESTRE
Curso que profundiza sobre los procesos de negocio y por qué es relevante su gestión en las organizaciones, además de una metodología sistemática de análisis para mejorar los procesos organizacionales.
Curso que profundiza sobre los procesos de negocio y por qué es relevante su gestión en las organizaciones, además de una metodología sistemática de análisis para mejorar los procesos organizacionales.
Este curso identifica y explica problemas, teorias, practicas de resolucion y tecnicas computacionales para gestionar datos, ademas de proporcionar elementos para entender los principios de Data Mining y Data Warehousing, asi como sus posibilidades de aplicacion para el apoyo a las decisiones.
SEGUNDO BIMESTRE
Este curso describe los principios, conceptos y normativas que sirven de fundamento a la información contable, en sus aspectos financieros y de costos.
El objetivo de este curso es que los alumnos se familiaricen con las características técnicas y ventajas de las plataformas y herramientas que combinan software y hardware, para realizar variadas tareas de almacenamiento, procesamiento y análisis de datos de manera rápida, eficiente y efectiva.
Este curso busca que los estudiantes desarrollen las competencias requeridas para identificar y gestionar de manera exitosa los aspectos claves para la transformación digital de una organización.
TERCER BIMESTRE
El curso es una introducción a la seguridad computacional, tan importante pero, a la vez subvaluada hoy en día. Los estudiantes aprenderán conceptos básicos y herramientas para distinguir vulnerabilidades, ataques y fallas de políticas en las que caen muchas veces las organizaciones, principalmente por ignorancia respecto de esta área.
En el curso los estudiantes se aproximaran a los conceptos y herramientas esenciales para la utilizacion de Machine Learning (ML) en las mas diversas industrias. Analizaran en situaciones y contextos las potencialidades y limitaciones para el desarrollo de metodos capaces de generalizar comportamientos y reconocer patrones a partir de la experiencia, permitiendo que un computador emule la forma en que las personas piensan y aprenden, sin que haya sido explícitamente programado para ello, trabajando con estudios de casos reales de la industria.
En este curso los estudiantes analizaran la importancia, principios y casos de la visualización de datos en el contexto de un mundo laboral que utiliza cada vez mas sensores, mediciones y datos, para poder realizar buenos análisis y lograr comunicar efectivamente los descubrimientos y conocimientos obtenidos, a través de una optima visualización de la información, tarea fundamental para prácticamente cualquier profesional.
CUARTO BIMESTRE
En este curso los estudiantes se aproximaran a entender los datos como la nueva moneda a nivel global, que con su espectacular crecimiento esta transformando a todas las industrias – desde la industria de la salud hasta finanzas y entretenimiento, ciberseguridad y mas -, requiriendo profesionales para explotar todo su potencial. El enfoque del curso se centra en que los estudiantes comprendan los conceptos básicos de la Ciencia de Datos, y adquieran competencias en el uso de herramientas para su aplicación.
El curso abordara diferentes aspectos y temas para desarrollar y fortalecer la capacidad de liderazgo en los alumnos. Especial atención se prestara a las estrategias centrales del liderazgo; comienza gestionando la atención e identificando lideres personales. Se enfatizan los modelos mentales, conociendo y practicando la empatía, la gestión en uno mismo, la visión futura y el desarrollo de la confianza, para terminar con la gestión de la colaboración, optimismo y retroalimentación, poniendo un énfasis practico al desarrollo del curso.
En este curso se describen los principales procesos, conceptos, estructuras y mejores practicas para el desarrollo de software, mostrando como estos guían el desempeño de responsabilidades especificas en un proyecto, permitiendo mejorar la calidad, mejorar la capacidad de predicción, aumentar la velocidad y reducir el costo de un desarrollo.
CURSOS OPTATIVOS 2DO AÑO
QUINTO BIMESTRE
Este curso pretende mostrar los diversos problemas que se deben enfrentar en la Gestión de Operaciones, aplicados tanto a la producción de bienes como de servicios. Se ilustra con claridad como el termino “producción” tiene un alcance bastante mayor a su significado clásico, que se restringe al ámbito de la manufactura. Esto implica colocar la función de operaciones dentro de la problemática estratégica de la organización.
En este curso se describen los principales conceptos, modelos y metodologias para la gestión de proyectos informáticos en una organización, lo que se ve reforzado con el estudio de casos prácticos. Al finalizar el curso, los alumnos podrán explicar conceptos y métodos fundamentales de evaluación económica de proyectos y aplicarlos a las decisiones de inversión en informática.
El computo en la nube, o cloud computing, ha cambiado la manera en que las empresas, tanto grandes como peque?as, ofrecen sus servicios, al migrar desde infraestructuras locales costosas y rigidas, a servicios virtualizados flexibles a la demanda y que permiten reducir el costo y tiempo de desarrollo. Este curso permitira a los estudiantes dominar los conceptos fundamentales del funcionamiento de los ambientes de computo en la nube, los componentes que permiten construir estas soluciones, sus desafíos, y las potencialidades de la ejecución de aplicaciones y servicios en la nube, a través de talleres prácticos y análisis de casos reales. Las evaluaciones consideran controles escritos y trabajos practicos.
En este curso los y las estudiantes conocerán los conceptos guía relacionados a la gobernanza de datos en el contexto de un mundo laboral lleno de organizaciones buscando orientar sus decisiones a través de la evidencia que les presentan los datos provenientes de sus procesos, transacciones e interacciones. Con esta mirada, los datos se transforman en activos estratégicos para las organizaciones y necesitan de una gobernanza diseñada, coordinada y proactiva para obtener el máximo valor estratégico. Los y las estudiantes aplicaran los conocimientos adquiridos a casos prácticos de la vida real de acuerdo al momento en que estan atravesando las organizaciones en las que ellos se desempeñan.
SEXTO BIMESTRE
En esta asignatura los estudiantes adquirirán conocimiento teórico del marco regulatorio de la ciberseguridad y los principales aspectos legales de las nuevas tecnologias de informacion a nivel nacional, y de esta manera, familiarizarse con los temas jurídicos mas recurrentes en el contexto de transformacion digital. Las clases serán teóricas, en las cuales se revisara la regulación y se analizaran casos. Por otra parte, las evaluaciones consideran control de lecturas y exposiciones grupales sobre un proyecto definido en clases.
En esta asignatura los estudiantes aplicaran los conceptos de la tecnología Blockchain, evaluando cuando utilizarla y cuando no hacerlo en el contexto de la empresa. Mediante estudio de casos reales de aplicación de la tecnología, y taller, se realizara un proyecto grupal teórico de aplicación de la tecnología en la empresa a través de la creación de un ecosistema de negocio. Las evaluaciones consideran exposiciones grupales, control individual y estudio de casos.
En este curso los estudiantes analizaran la importancia, principios y casos de la inteligencia de negocios aplicada a la gestión estratégica, a través del análisis interactivo de casos reales. El curso se centra tanto en los aspectos técnicos y operativos como culturales, de gestión y estratégicos de la inteligencia de negocios, abordando por un lado como se puede usar para apoyar los ciclos de planificación y gestión estratégicos y como, a través de la practica de gobierno, podemos orientarla para que tenga un carácter estratégico y no solo táctico/operativo. El aprendizaje del estudiante se medirá en base a controles escritos y una actividad practica grupal.
Este curso los estudiantes abordarán los fundamentos de los sistemas de bases de datos. En la primera parte del curso elaborarán modelos relacionales de sistemas de bases de datos, para posteriormente aplicarlos en bases de datos XML y bases de datos NoSQL. Finalmente, se analizarán conceptos básicos de almacenes de datos y minería de datos. Se evaluara el aprendizaje a través de controles durante las clases.
SÉPTIMO BIMESTRE
Este curso permite a los estudiantes desarrollar aprendizajes para la ejecución de las estrategias organizacionales a través de cambios mediante proyectos. Podrán definir proyectos que involucran tecnologías de la información, contemplando que presentan frecuentemente grandes desviaciones en sus plazos, alcance, calidad y atendiendo no solo a aspectos técnicos, sino en la gestión de proyectos, revisando técnicas rigurosas y agiles de gestión de proyectos, y como estas deben combinarse en la gestión de proyectos TI.
El curso permite que los estudiantes comprendan como la colaboración e integración de redes globales esta cambiando una a una las diversas organizaciones fundamentales de nuestra civilización. Se estudian como los cambios en cosas tan fundamentales como el dinero o la propiedad intelectual impactan las estrategias y gobernancia de las organizaciones
En este curso los estudiantes analizaran la importancia, principios y casos de la visualización de datos en el contexto de un mundo laboral que utiliza cada vez mas sensores, mediciones y datos, para poder realizar buenos análisis y lograr comunicar efectivamente los descubrimientos y conocimientos obtenidos, a través de una optima visualización de la información, tarea fundamental para prácticamente cualquier profesional. Los estudiantes podrán a través del análisis de casos, aplicar conocimientos sobre fundamentos y técnicas sobre visualización de datos, para facilitar procesos de análisis y comunicación desde la perspectiva de visualización de datos aplicada.
OCTAVO BIMESTRE
El curso presenta un estado del arte en Minería de Procesos (Process Mining), disciplina conocida como “Data Science para Procesos”. En este curso los estudiantes analizaran los datos generados por los sistemas de información sobre los procesos de negocio que apoyan, para poder entender, monitorear, analizar y mejorar dichos procesos. Para ello, se presentaran las metodologías, algoritmos y software que permiten analizar procesos de negocio a partir de los datos. En este curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar actividades practicas, que les permitan entender cuales son el potencial y los limites del estado del estado del arte actual.
Este curso ofrecerá herramientas para que el estudiante identifique problemas relevantes y significativos de las Tecnologías de Información en la Industria. En este seminario, contaremos con una serie de charlistas invitados que pertenecen al mundo académico y empresarial y que expondrán temas relacionados a la inteligencia artificial y la ciencia de datos.
En este curso las y los estudiantes conocerán y aplicaran un modelo sistémico de gestión basado en la comprensión de la gestión de organizaciones como un macrosistema compuesto por tres sistemas integrados: entorno, organización y gestión. Los temas cubiertos incluyen la formulación de estrategias y el análisis de riesgos, asi como la creación de un ambiente propicio para la innovación. A través de discusión de casos y trabajos aplicados, las y los estudiantes aprenderán a identificar oportunidades estratégicas, evaluar su impacto en el negocio y diseñar planes de acción efectivos para alcanzar los objetivos organizacionales.
En esta asignatura practica los estudiantes generaran soluciones de alto impacto mediante la correcta detección de problemas u oportunidades que al ser resueltas permiten aportar valor de manera disruptiva o incremental. A partir de estudio de casos, taller y aprendizaje basado en equipos, se analizaran diversas situaciones en el contexto de una era dominada por las tecnologías digitales. Las evaluaciones consideran exposiciones grupales y control final, a fin de que experimenten procesos de innovación y emprendimiento.
ACTIVIDAD DE GRADUACIÓN
Segundo año
En este curso el estudiantado aprenderá a identificar problemas relevantes y significativos de su organización que se relacionen con tecnologías de información y gestión, para luego seleccionar y definir aquel que abordara en su Actividad de Graduación. Al termino del curso, el o la estudiante será capaz de presentar la descripción del problema, su importancia y relevancia para su organización.
En este curso el estudiantado desarrollara las herramientas para elaborar una metodología y un plan de trabajo que le permita abordar el problema definido con anterioridad. Al termino del curso, el o la estudiante será capaz de presentar la metodología a través de un informe escrito y una presentación oral, indicando su importancia y relevancia para su organización.
En este curso los y las estudiantes analizaran los datos y la información recolectada para poder proponer soluciones a partir de los resultados obtenidos. Al termino del curso, el o la estudiante será capaz de presentar y comunicar las conclusiones del estudio a partir del análisis de los datos, a través de un informe escrito y una presentación oral, indicando su importancia y relevancia para su organización.
Este curso ofrecera las herramientas al estudiantado para completar el trabajo de la Actividad de Graduacion, tanto el informe escrito final como la presentación final del trabajo. Al termino del curso, el o la estudiante tendrá que presentar el trabajo realizado, a través de informes y presentaciones orales.