X

Noticias

Marcelo Arenas se integra al programa MTIG

El destacado académico UC e investigador IMFD, se suma al cuerpo docente del Magíster en Tecnologías de Información y Gestión UC. 30 de enero de 2025 En la actualidad, Marcelo Arenas es profesor del Departamento Ciencia de la Computación UC y del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex director IMFD y del Centro de Investigación de la Web Semántica. Phd. en Ciencia de la Computación de la Universidad de Toronto (Canadá) y sus áreas de interés son el manejo de datos, aplicaciones de la lógica en ciencia de la computación y la web semántica. Ha participado como experto invitado en el Consorcio World Wide Web (W3C) y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y según Google Scholar, sus artículos han recibido 12165 citas.En precisión y dentro del MTIG UC, Marcelo Arenas, impartirá el curso 27697 INF3561 Fundamentos de Blockchain, 6to bimestre. En enero 2025, Marcelo Arenas fue distinguido por Association for Computing Machinery (ACM), considerada la más prestigiosa agrupación del área de computación e informática a nivel mundial en la categoría Fellow of the ACM. Este premio reconoce al top 1% de los miembros de la ACM por sus contribuciones a la ciencia de la computación y la tecnología, basándose en su trayectoria, calidad y el impacto de su investigación. La ACM ha reconocido previamente el trabajo de Marcelo Arenas: en 2021 recibió el reconocimiento de “Miembro Distinguido” de la ACM y destacó al académico en su sección “People of ACM”, la cual elige a participantes de la Asociación cuyos logros científicos han marcado una diferencia en el avance de la computación como ciencia y profesión, y en esta entrevista, destacaron la carrera profesional y también la historia personal de Arenas. Te invitamos a leer: “Académico Marcelo Arenas destaca en prestigioso ranking del 2% de los investigadores más citados del mundo” publicado por el DCC UC: https://dcc.ing.uc.cl/academico-marcelo-arenas-destaca-en-prestigioso-ranking-del-2-de-los-investigadores-mas-citados-del-mundo/

Marcelo Arenas se integra al programa MTIG Leer más ”

SUMMER RESET MIA-MTIG 2025

Jornada de comienzo de año para estudiantes de ambos programas 13 de enero de 2025 El pasado sábado 11 de enero, se realizó el evento “Summer Reset MIA-MTIG 2025″, que tuvo el propósito de dar un cierre de año al 2024 y su vez dar un puntapié inicial a este nuevo ciclo académico. Los programas Magíster en Inteligencia Artificial & Magíster en Tecnologias de Información y Gestión, pudieron compartir de una tarde al aire libre en las dependencias del Quincho El Romeral. Sus instalaciones permitieron disfrutar de un rico asado, jugar baby fútbol, juegos de mesa, ping pong y/o disfrutar de la piscina.Se agradece la convocatoria y por sobre todo, la oportunidad de crear momentos para compartir entre programas profesionales. Compartimos fotos de lo que fue Summer Reset MIA – MTIG 2025

SUMMER RESET MIA-MTIG 2025 Leer más ”

Académico Cristián Ruz es premiado por el “Mejor Artículo SOCHEDI 2024”

6 de noviembre del 2024 En el XXXVI Congreso Chileno de Educación en Ingeniería, realizado del 9 al 11 de octubre de 2024 en La Serena y organizado por la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), el académico Cristián Ruz, junto con el Subdirector de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Ingeniería UC, Ricardo Vilches, fueron galardonados con el premio al “Mejor Artículo SOCHEDI 2024”. El artículo titulado “Experiencia con un internado profesional como instrumento de titulación en ingeniería”, destacó entre un total de 77 presentaciones por su enfoque innovador en la formación profesional de ingenieros. El reconocimiento “Mejor Artículo SOCHEDI 2024”, habla y refleja el compromiso público y de excelencia que tiene la Escuela de Ingeniería UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, al ser reconocida como la N°1 de Chile y estar dentro de las mejores 100 universidades del mundo. Fuente y más información: https://dcc.ing.uc.cl/academico-cristian-ruz-es-premiado-por-el-mejor-articulo-sochedi-2024/

Académico Cristián Ruz es premiado por el “Mejor Artículo SOCHEDI 2024” Leer más ”

Domingo Mery: Expositor de múltiples escenarios

29 de noviembre de 2024 Domingo Mery, académico UC (especificamente del Departamento de Ciencia de la Computación) e investigador principal de IHealth (Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la salud), como también investigador asociado del IMFD (Instituto Milenio Fundamentos de los datos) y Cenia (Centro Nacional de Inteligencia Artificial). Durante el mes de noviembre, el académico e investigador ha estado presente en diferentes escenarios. La importancia de visibilizar el trabajo y colaboración de profesores del programa, van de la mano con la intención de mostrar cómo la computación y sus áreas relacionadas son transversales. Por ejemplo, Domingo Mery ha participado en: – Documento Transdisciplina UC: La primera semana de noviembre en Casa Central de la UC, se realizó el lanzamiento del informe “Avanzar hacia la Transdisciplina en la UC” , un documento que tiene por objetivo la promoción de una metodología de trabajo colaborativa entre investigadores, investigadoras y actores extra-académicos. En esta ocasión, Domingo, fue invitado al panel de conversación, donde conversó cómo se generan los espacios y proyectos transdisciplinares, cuál es la importancia y la riqueza de estos conecptos en la academia.Más información: https://www.uc.cl/noticias/lanzan-inedito-documento-que-busca-impulsar-la-transdisciplina-en-la-uc/ – Expo Postgrados UC: En esta oportunidad, el académico e investigador, asistió a la feria que reunió stand de las oportunidades para realizar doctorados, magíster y/o diplomados en la UC. Domingo tenía un rol principal en este evento, dar la charla magistral titulada: “Lo bueno, lo malo y lo feo de la Inteligencia Artificial”. Más información: https://www.uc.cl/agenda/actividad/expo-postgrados-uc-2024 – IA Generativa: En este escenario, D. Mery, fue consultado por el medio El Mercurio, en marco de la nota publicada que tenía por foco “los dos años desde el lanzamiento de chat GPT”, en donde además exponen otras tres herramientas digitales más, pero que son reconocidas por sus facultades de crean imágenes, videos y voces: MidJourney, NotebookLM y Synthesia.Entre sus declaraciones, se destaca: “Synthesia, por ejemplo, es una plataforma para crear videos. En ellos, avatares, o sea, personas que son artificiales pueden hablar y actuar según un guión. Uno escribe, por ejemplo, una presentación en Power Point, lo entrega como insumo y este avatar habla sobre el contenido de la presentación como si fuera un ser humano”.Encuentra la nota publicada en el siguiente enlace: https://www.ing.uc.cl/wp-content/uploads/2024/11/5500009_4097030-scaled.jpg – Ciencia de datos y archivos de memoria: Revista WIRED “Reparar, recuperar y revelar: los archivos de las dictaduras de América Latina renacen con ayuda de la inteligencia artificial” Según lo publicado en la revista, en abril de 2024 se llevó a cabo una reunión entre científicos de datos, ingenieros, informáticos y familiares de personas desaparecidas de Argentina, Chile y Uruguay para discutir un tema de relevancia no solo histórica, sino historiográfica: el uso de la tecnología para analizar los archivos documentales de las dictaduras por las que atravesaron dichos países hace medio siglo. Particularmente en Chile, existe el proyecto Nuestra MemorIA, el cual reúne a seis investigadores, tres de ciencia de datos y académicos del DCC UC (Jocelyn Dunstan, Juan Reutter y Domingo Mery) y tres de ciencias sociales, para abordar retos como el de OCR y el reconocimiento automático de voz. También están trabajando en el reconocimiento de personas y organismos mencionados en archivos. También buscan identificar acciones llevadas a cabo por autoridades, tales como llevar a alguien preso. Además, están trabajando para lograr análisis de fotografías y reconocimiento facial para aplicarlo a archivos de la dictadura chilena. Domingo Mery, académico UC e investigador IMFD, IHealth y Cenia & miembro de esta iniciativa, recuerda que la idea surgió tras un café con su colega abogado Hugo Rojas. “Me decía que había mucha necesidad de hacer ciencia de datos con los archivos de la memoria, que hay mucha información y que hoy en día es prácticamente todo manual”, recuerda el investigador de la Universidad Católica de Chile. El artículo publicado lo puedes encontrar en el siguiente enlace: https://es.wired.com/articulos/archivos-de-las-dictaduras-de-america-latina-renacen-con-ayuda-de-iaPuedes encontrar toda la información sobre el proyecto Nuestra MemorIA, aquí: https://nuestramemoria.ing.uc.cl

Domingo Mery: Expositor de múltiples escenarios Leer más ”

DESCUENTO MATRÍCULA ANTICIPADA

Hasta el 29 de noviembre está disponible el descuento que te permite estudiar en la universidad N°1 de Chile Las personas interesadas que postulen, sean aprobadas y se matriculen en el Magíster en Tecnologías de la Información y Gestión, en los distintos períodos de postulación pueden acceder a los siguientes descuentos: – Primer período de matrícula estipulado por la universidad (entrega de documentos hasta el 29 de noviembre): 20% de descuento en el arancel total del MTIG – Segundo período de matrícula (entrega de documentos hasta enero): 15% de descuento – Pasado el segundo período (entrega de documentos en febrero y marzo): 10% de descuento *** Importante: El descuento de matrícula anticipada, no aplica si postula pero no se matricula en la primera fecha, además, no es acumulable con otros beneficios. Puedes encontrar más informacion sobre Becas y Descuentos del programa en el siguiente enlace: https://mtig.uc.cl/beneficios Dejamos disponible la columna de opinión de Shakti Feuerhake, Directora de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería UC, que habla sobre cómo los magísteres profesionales aportan e impactan en el desarrollo de un país e inclusive del mundo. “La formación profesional de postgrado impacta más allá del beneficio individual de las personas, mejorando las perspectivas colectivas del desarrollo social, económico y medioambiental” (S.F) Disponible en el siguiente enlace: https://www.ingenieros.cl/magisteres-profesionales-y-su-aporte-al-desarrollo-columna-de-shakti-feuerhake-directora-de-educacion-profesional-de-la-escuela-de-ingenieria-uc/

DESCUENTO MATRÍCULA ANTICIPADA Leer más ”

[Graduados MTIG] Brígida Fernández

25 de octubre de 2024 Brígida Fernández, egresada del Magíster en Tecnologías de la Información y Gestión, compartió su experiencia dentro del programa, además, contó brevemente sobre su proyecto de graduación, el cual obtuvo nota máxima por su excelencia. Preparamos profesionales para enfrentar las nuevas exigencias que depara el avance de las tecnologías de información en los negocios, y es importante y trascendente lo que nuestros egresados y egresadas puedan compartir de esta experiencia, pues sus testimonios son la riqueza y el reflejo de la calidad de nuestro programa.

[Graduados MTIG] Brígida Fernández Leer más ”

Profesor Francisco Valenzuela recibe el “Premio al Desarrollo de la Educación Profesional”

24 de octubre del 2024 En la ceremonia de San Agustín de la Escuela de Ingeniería UC verión 2024, se reconoció y premió a Francisco Valenzuela por su sobresaliente labor en la formación continua y su compromiso con la excelencia académica tras los resultados de la evaluacion docente.Shakti Feuerhake, directora de Educación Profesional, entregó esta distinción como una muestra del impacto docente en su desempeño en la educación continua. Cabe mencionar que este premio también fue para Ricardo Giesen, reconociendo a ambos profesores. Francisco Valenzuela es Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Gestión de Procesos de Negocios, UC. Green Belt Lean Six Sigma, ITIL 3 Expert, ITIL 4 Managing Professional y Lean IT Foundations. Profesor Adjunto de la Escuela de Ingeniería UC. Más de 20 años de experiencia trabajando en diversos roles en la industria TI, tanto en empresas nacionales como internacionales. Actualmente es Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Tecnologías de Información de la Universidad Católica (CETIUC), y asesor en gestión de la calidad en la Municipalidad de Puente Alto. Según lo publicado por Educación Profesional UC, la contribucion e innovación son bases fundamentales y principales a la hora de evaluar a un docente. Tras recibir la distincion, el profesor Francisco Valenzuela, quien lidera múltiples diplomados y cursos en áreas como ciberseguridad, dirección y transformación de las TI, expresó su gratitud por este reconocimiento “para mí, representa las ganas y la responsabilidad de seguir contribuyendo con la fuerza, la sabiduría y la entrega de los profesores para continuar haciendo la diferencia en el ámbito de las TI y la gestión empresarial”. El docente y director ejecutivo de CETIUC, destacó la importancia de la innovación en los programas que lidera, agregando a sus declaraciones : “Me considero una persona muy creativa y me fascina abrir conversaciones de posibilidades en nuevos ámbitos que puedan hacer una contribución distintiva para la comunidad a la cual pertenezco. Estudio las tendencias, hablo con expertos y reviso lo que se hace en el mundo para identificar las brechas a nivel local“. ¿Qué es la Evaluación docente? Este instrumento se aplica cada semestre a todos los y las estudiantes de la UC, permitiéndoles entregar retroalimentación a sus docentes acerca de su desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje para el mejoramiento continuo de la docencia.

Profesor Francisco Valenzuela recibe el “Premio al Desarrollo de la Educación Profesional” Leer más ”

Fonda MTIG 2024

9 de septiembre de 2024 El 6 de septiembre se realizó la Fonda MTIG 2024 en la que alumnos de nuestros programas compartieron con profesores y funcionarios las fiestas nacionales.

Fonda MTIG 2024 Leer más ”

Encuentro Networking MTIG 2024

13 de mayo del 2024 El 11 de mayo del 2024 se realizó el evento Networking con alumnos y exalumnos MTIG y MIA junto a la consultora Sureste. Este evento anual realizado en San José de Maipo tuvo como finalidad la distensión y conexión de nuestros alumnos de magíster por medio de actividades en la naturaleza.

Encuentro Networking MTIG 2024 Leer más ”

Desplazamiento al inicio